Comunidad Saludable
- Inicio
- Beneficiarios
- Comunidad Saludable
Violencia de género
La violencia de género afecta a mujeres y personas de otras identidades de género, y puede tener graves consecuencias físicas, psicológicas, sociales y económicas. Reconocerla y actuar a tiempo es fundamental para prevenir sus efectos a largo plazo.
Formas de violencia de género
La violencia de género se manifiesta de diversas maneras, incluyendo:
- Psicológica: Insultos, humillaciones, descalificaciones, control, celos, aislamiento.
- Sexual: Obligación a mantener relaciones sexuales no deseadas, exigencias inapropiadas, rechazo al uso de métodos anticonceptivos.
- Física: Golpes, empujones, patadas, agresiones con objetos.
- Económica: Restricción del acceso a recursos, control de ingresos, impedimento para trabajar, ocultación de bienes personales.
Lineas de ayuda y asistencia
En caso de violencia de género, existen recursos gratuitos y confidenciales disponibles las 24 horas:
- Línea 144: Atención telefónica en todo el país. También disponible por WhatsApp (+54 9 11 2771-6463) y en una aplicación móvil.
- Emergencias: Si hay riesgo de vida, llamar al 911 o acudir al hospital o centro de salud más cercano. Es posible solicitar un informe médico y parte de lesiones como evidencia.
Acceso a la atención sanitaria con OSDAAP
Las personas afiliadas a OSDAAP pueden acceder a atención médica por las consecuencias físicas o psicológicas derivadas de la violencia de género. En caso de urgencia:
- Contactar al servicio de urgencias y emergencias de la obra social.
- Comunicarse al 0800-345-1406 para recibir asesoramiento y asistencia.
Plan de seguridad
Para quienes se encuentran en situaciones de violencia doméstica, es esencial elaborar un plan de seguridad:
- Identificar refugios, vecinos o contactos de confianza.
- Preparar un bolso de emergencia con documentos, dinero, llaves, ropa y números de contacto importantes.
- Mantener comunicación discreta con personas de confianza.
Protección de datos y privacidad
Para evitar que quien ejerce violencia controle sus comunicaciones:
- Utilizar dispositivos públicos o de confianza para buscar ayuda.
- Cambiar contraseñas frecuentemente.
- Borrar el historial del navegador después de buscar información.
¿Cómo actuar si conocés a una víctima?
Ante la sospecha de que alguien cercano sufre violencia de género, es importante:
- Mantener contacto regular de forma segura.
- Informar discretamente sobre los recursos disponibles, como la Línea 144.
- Asegurarse de que la comunicación no ponga en peligro a la víctima.
La violencia de género es un problema que nos afecta como sociedad. OSDAAP se compromete a brindar apoyo integral a sus afiliadas y afiliados, garantizando acceso a servicios de salud y orientación para superar estas situaciones.